Inicio › Foros › Principal › Villa Garlopa › Charla y off-topic › Ya averigüé de donde sale «despelothier»
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
23 noviembre, 2014 a las 7:11 pm #1808
Super User
MiembroCompañeros…
Entre chistes siempre decia mi abuelo, que su tio abuelo era literalmente don quijote. Nos contaba anécdotas de que era rentista de una hacienda venida a menos… herederos del Ducado de Villaseñor conseguido por servicios a la corona de Felipe II.
Soltero viejo, Antonio Villaseñor (tatarataratara tio abuelo mío) exigía ser tratado como noble e iba a diario al barbero a que lo afeitaran gratis… Licencia que el barbero le concedía ya que se hacia el centro de las burlas de los paisanos que gustaban de seguirle la corriente al señor Duque y montaban tertulia en la barbería. Contaba mi abuelo que la verdadera hacendada era Dolores Villaseñor, sobrina del locuelo este y por ende madre de mi abuelo. Dolores le pasaba pensión y renta al orate de Antonio, quien siempre se quejaba de la tacañería de su sobrina. Entre otras anécdotas me contabaque cierto dia en la barbería, por moverle el ánimo a Don Antonio alguien le refirió que su sobrina Dolores bien podría abrir la mano y dejarse de cicaterías. En eso Antonio Villaseñor desenvainó el florete que escondía en su bastón y a punto estuvo de ensartar a mas de un paisano. Cuando se presentó la autoridad (por ende juez de paz y suegro de su sobrina) Don Antonio aún airado refirió que solo él puede hablar mal de su sobrina pero que jamás permitiría que un «pisafangos» mancillara el honor de su familia.
:jeje:
Loquito perdío Don Antonio. Mi abuelo, Julian Rivero de Villaseñor entonces contaba que su tio abuleo Antonio era descendiente de Don Quijote y sacaba de un secreter y de las vitrinas de un despacho de caoba, El bastón con el florete y un ejemplar de los trabajos de Persiles y Sigismunda autografiado y dedicado por el propio Cervantes. Nos contaba que un tatarataratarataratarabuelo nuestro habia sido escritor, que vivía en el pueblo manchego de Miguel Esteban y que había luchado en Lepanto junto a Cervantes. Que en aquel libro lo decía todo y que en unas cartas escritas por Cervantes estando preso le recomendaba a alguien que si pasaba por la mancha no dejara de mandar saludos para Pedro de Villaseñor.
Contaba también, que al igual que su tio abuelo, el de la barbería, este Pedro Villaseñor era el mismísimo quijote y que Cervantes no solo se inspiró en su físico, sino en su propia vida y andanzas para escribir su historia.
A dia de hoy…. en mi familia tenemos aún un «quijote» pues se ve que cada generación sale alguno… Este señor (primo segundo de mi padre) al que yo llamo «el del rancio abolengo» fué en su dia una especie de «Pequeño Nicolás» pero sin fantasmadas y fantasías, casado con una aristócrata y prestando servicios para la casa real y el ministerio del interior…. Este ha buceado durante años en la historia para desvelar los orígenes de los «Rivero Villaseñor» y demostrarse heredero del título nobiliario que ganó la familia en las campañas contra Francos y Turcos.
Pues bien, despues de todo esto vosotros me direis ¿a que viene todo esto frasco?
Primero el miedo de que el «quijote» de esta generación sea mi hermano Despelothier y que a la vuelta de los años, después de haberme reído tantas veces de las fantasías de mi abuelo, pues todos sabemos que «don quijote» es un personaje y no alguien que hubiera existido de verdad, resulta que al final mi abuelo iba a tener mas razón que un santo.
Me he encontrado con esta noticia.
http://www.elmundo.es/cultura/2014/11/23/5471dea3e2704ee13a8b4571.html
:saludo:
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.