Inicio › Foros › Principal › El ríncón del Luthier › Reparaciones › Violin sin alma, dos barras armónicas.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
4 noviembre, 2015 a las 12:51 pm #1996
Super User
Miembro[attachment=3922]12193404_1031121793600457_396238264010510662_n.jpg[/attachment]Tal como dice el título e ilustra la foto, en una reparación me encuentro con esto.
Los antecedentes, un violín de rastrillo, sin mas valor económico que el hecho de tener unos 100 o 120 años pero de poca calidad en los materiales aunque de factura cuidada (sabemos como suena por un puente de unos 20 o 30 años y unas cuerdas de tripa entorchadas con tela de seda. El sonido es cavernoso y oscuro, con poca definición pero no se podía esperar otra cosa).
Al mirar cómo trae el alma resulta que no tenía pero se vislumbraba la segunda barra armónica así que decido afinar las cuerdas que trae y hacerlo sonar. Junto con el sonido descrito un repiqueteo de puntas abiertas y barra desencolada, así que al fijarnos no queda mas remedio que abrir el violín, ha sido abierto en muchas ocasiones y de forma poco cuidadosa, los aros dañados y ondulados no permiten encolar tapa y fondo en un ajuste perfecto. El violin presenta tres reparaciones en tres distintas épocas, solo una de ellas parece hecha con cuidado así como la adición de la segunda barra armónica que parece trabajo de profesional.
Se ha decidido quitar la barra armónica adicional y reparar la zona de asiento del alma que algún día tuvo (de forma habitual) y que terminó por dañar el abeto de la tapa.
No obstante, en este proceso, he tratado de informarme si hubo en alguna ocasión, escuela, tendencia, creencia o costumbre de “mejorar” violines de medio pelo con la adición de una segunda barra armónica, ya que solo en el caso de tratarse de una curiosidad de la época me plantearía proponer encolar de nuevo la barra que se estaba despegando en una de sus puntas y provocaba un carraspeo al vibrar.
Si os enteráis de algo o queréis teorizar o lanzar hipótesis sobre este particular estaría agradecido pues ninguna información encuentro sobre violines con dos barras armónicas o si se trata mas bien de la obra de un fino ebanista metido a luthier que le dio por dejar su impronta en la creencia errónea de que el alma solo cumplía una función estructural.
:brindis: -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.