Inicio › Foros › Principal › El ríncón del Luthier › Reparaciones › Restauradificación Sacrílega
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
5 febrero, 2014 a las 7:18 pm #1475
Alejandro Vidal Rubio
MiembroHola Amigos!
Después de mucho leer sobre luthería (no me queda ni na…) y viendo los hilos de muchos que sois unos cracks me he animado a meterme en farina con mi primer proyecto ligeramente serio en el tema.
Como os relataba en mi presentación en 2012 intenté restaurar una guitarra que aún siendo una ful le tengo mucho cariño ya que fue un regalo de mi primer profesor de guitarra de cuando tenía 5 añicos. El modelo concreto es una T-1 de la marca Ritmo, acabada sunburst. Creo que podría fecharse sobre los años 70.
Inicialmente, al intentar «restaurarla», la lijé con una pequeña lijadora eléctrica de mano (de las de forma de plancha) con lijas de diferentes grados, tras lo cual apliqué varias (4 o 5) capas de aceite de linaza espaciando las aplicaciones 24 horas entre capa y capa para finalmente barnizar ligeramente con un barniz mate en spray, el cual quedó áspero, por lo que decidí darle unas cuantas pasadas con Scotch-Brite frotando fuerte y mejoró al tacto.
También sustituí el clavijero por uno nuevo normalito, igual que el que traía de fábrica, y le fabriqué una cejuela de hueso a mano.
La acción de cuerdas estaba altísima, por lo que, tras comprobar que el mástil no estaba curvado observé que, debido a que estaba fabricada en contrachapado guarro y sin cadenetas, la caja se había doblado hacia delante llegando incluso a despegarse parcialmente la tapa y el fondo de los aros… un cuadro, vamos.
La solución que se me ocurrió fue pegar esos desprendimientos con cola blanca de carpintero, limar el puente para bajar el hueso al máximo e instalar un cordal de bandurria para asegurar esa altura, lo cual le dio un aspecto viejuno que me gustó mucho.
El sonido que obtuve al montar clavijero y encordar me gustó, aún sin ser demasiado bueno, pero era bastante dulce y redondo ya que la guitarra es una 3/4, y lo cierto es que el mástil tiene buena pinta y me resulta muy cómodo.Se me ha ocurrido desmontar la guitarra y aprovechar el puente y el mástil para fabricar una nueva guitarra. He estado mirando y voy a pillar en Maderas Barber fondo y aros de Mongoy, tapa de abeto Engelmann y una chapa de ébano para la pala.
El resultante (si sale bien) será una guitarra bastante rara ya que quiero que la caja tenga forma de acústica, pero aún no he decidido si montar en ella cuerdas de acústica o de española (supongo que cada tipo de cuerdas ejercen diferentes tensiones en la guitarra, y eso determina su diseño en cuanto a la distribución de las varetas en la tapa armónica y necesidad o no de alma…).
Lo mismo me complico mucho la vida 😆 que pensáis?De momento he desmontado la guitarra con una cuchilla con cariño… os la presento
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.