¿Que somos?¿Qué queremos ser?

Inicio Foros Principal Villa Garlopa Buzón de Sugerencias ¿Que somos?¿Qué queremos ser?

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #1448
    Super User
    Miembro

    Hola compañeros:

    Con estas preguntas me refiero a la «Comunidad Villagarlopa» y necesito conocer vuestra opinión.

    Yo tengo clara la respuesta pues son unos cuantos años los que he pasado participando, moderando y en ocasiones administrando foros ajenos y comunidades virtuales, asi que tengo bastante definida la idea que persigo.

    «Somos una web de fomento y promoción de la luthería, que sirva de nexo de unión entre dos mundos: la lutheria profesional y la luthería como hobby»

    El hecho de haber creado el foro dentro de la web, me lo replanteé varias veces, pues si por un lado «fideliza» a los usuarios y les da la posibilidad de participar de una forma mucho más ágil e interactiva que en un blog; por otro lado también supone convertir la web en «comunidad» y con ello el poder determinar los contenidos que forman parte de la web. Digamos que un foro siempre es como si la decisión sobre la temática se te escapara un poco de las manos.

    Es decir, una vez que se crea un foro, cada forero es «redactor de contenidos» de la web. Estoy contento con este hecho pues somos una comunidad pequeña y por ahora hemos tenido muy pocos casos de spam y la gente sabe exactamente a lo que viene.

    Un foro es una comunidad que no se rige por sufragio (en foros grandes hay uno o varios administradores, un equipo de gestión, moderadores, normas de uso y un dueño que toman decisiones), y a medida que se establecen los lazos que la hace estable, cada cual la siente como propia, pues esa es la idea de comunidad. Esto es fantástico, pero a veces cada miembro tiene una idea preconcebida y distinta de cómo debe ser la comunidad, que normas la rigen y qué motivación lo empuja a seguir formando parte de la misma. Ésto, si el equipo de administración no es un déspota, modela el foro y lo adapta a sus usuarios.

    Cuando esa idea propia de comunidad entra en conflicto con la definicion del foro que establecieron ese primer centenar de foreros, ese usuario suele marcharse tras haber «chocado» con algun que otro compañero, que en el peor de los casos también abandona el foro tras ser incomodado. Es entonces cuando el equipo de administración, o el dueño, o los moderadores imponen su criterio y es en el ejercicio de esta «autoridad» cuando muchos foreros pueden comprobar que hay matices en el foro que no coinciden con sus planteamientos y pueden generarse malestares (cosas por otro lado normal ya que se participó de la opinión de ese primer centenar de Foreros fundadores, que fue fusionada con la idea primigenia y que al final no coincide exactamente con la idea de nadie en concreto).

    ¿Qué somos y qué queremos ser?
    Creo que lo que somos lo hemos definido ¿no?
    ¿Qué queremos ser? Pues básicamente esto que hemos contando. Ya que somos un foro tendremos que dejarnos llevar en cierto sentido por la deriva que vosotros deis a todo esto y esperaremos que las decisiones que se tomen aglutinen las preferencias de la gran mayoria.

    No persigo un foro grande, aunque sí un poco más participativo para que de verdad sea una comunidad de intercambio. Y hay una cosa que tengo muy clara. No quiero que sea un «foro de paso» para responder dudas, pues en una comunidad de este tipo unos, al final, trabajan respondiendo consultas que un recién registrado hace y que luego a veces no se acuerda ni de leer, pues no vuelve a entrar en el foro.

    Por eso digo clara y abiertamente un aspecto en el que no me gustaría ceder, pues no solo modifica la idea de la web, sino que la prostituye y se contrapone frontalmente a ella.

    «No somos una comunidad de guitarristas que reparamos nuestras guitarras»
    «Somos una comunidad de gente que practicamos o queremos practicar la luthería»

    Y aqui es donde quiero que me deis vuestra opinión, sobre si debo ser tajante en este aspecto.

    El no querer que Villagarlopa se convierta en un foro de consultas «concretas» sobre como reparar una «guitarra concreta» está motivada ampliamente por mi experiencia previa en comunidades cien mil veces mas grandes que esta (literalmente esas cien mil veces).

    Para las consultas de este tipo hay otros foros que cubren esta necesidad. Creo que hay una diferencia clara entre quien quiere reparar su guitarra y olvidarse de la luthería hasta el próximo problema y aquel que tiene inquietud por construir su instrumento, o profundizar en determinados aspectos de esta disciplina.

    Lo primero lleva a «preguntar» y lo segundo «a compartir»

    Lo primero es frustrante, se convierte en un trabajo para los que participamos de esto, mientras que a la vez suele tener muy escasa utilidad.

    Un tipo sin conocimiento alguno de luthería que te pregunta, no cómo hacer algo, sino que le pasa a su instrumento, al que hay que detectar el origen de su averia, casi por ciencia infusa, que hay que pedirle datos que te facilita a medias y como si le costase trabajo poner de su parte, y que despues de averiguar que estaba pasando, le das una solucion que supone: explicarle que le está pasando, el motivo por el que ocurre, intentar enseñarle qué hacer para corregirlo… Todo esto puede suponer escribir 10 páginas para que al final el tipo diga «déjalo» mejor la llevo a un luthier que eso es complicado. Es un verdadero «zás en toda la boca» y a la postre resultó completamente inutil.

    No quiero un foro lleno de hilos con la típica pregunta «mi guitarra trastea ¿qué hago?»

    Y es que entran ganas de contestar «compañero ¿sabes cuantas cosas pueden provocar que tu guitarra trastee?¿que quieres?¿Un curso completo sobre reparación y ajuste de tu instrumento?»

    Pero es que no quiere ni siquiera eso, pues si tiene que medir, comprobar, hacer pruebas para determinar si hay que subir el puente, modificar el relieve o nivelar los trastes ya se cansa, o lo ve dificil y complicado.
    Normalmente este tipo de usuario requiere respuestas tales como «subre 0,7 mm el puente» y para poder darlas te llevas una semana cruzando correos para determinar que le está ocurriendo exactamente a esa guirtarra concreta.

    -¿qué relieve tiene?
    -¿Que es el relieve?

    – ¿Que altura tiene el en traste 12?
    – Asi a ojo 9 mm
    – Lo mediste?
    – No, lo mido… unos 9 mm.
    -Imposible macho, 9 mm no sería una guitarra, seria un arco de tiro olímpico
    -Y cómo lo mido?
    – mira se mide desde….

    – Pues va a ser que tienes los trastes desnivelados.
    – Pues no creo que sea de eso, la guitarra es nueva…
    -¿por qué no lo crees, lo has comprobado?
    -a simple vista no lo parecen..
    – Pero compruebalo hombre!! a simple vista no se ve.
    ….
    – Mira busca una chchilla y tomas los trastes de tres en tres…
    – He comprobado con la tarjeta de crédito. No hay desniveles?
    -La tarjeta de credito no vale…
    ….

    Esto es un extracto de una conversación real… al final o el tipo se aburre, o ni si quiera te enteras si solucionó el problema, o te termina la conversación:

    «mira gracias, al final la lleve a lo del luthier, eran los trastes»

    Y ese es mi dilema… Pues tengo claro que quiero que la web crezca, con mas contenido, que el foro sea más ágil, con más gente que comparta y gente que se «enganche» a la lutheria al ver vuestros trabajos, que son fantásticos y ponen de manifiesto la recompensa al esfuerzo, que pueden llegar a convencer a nuevos usuarios que no hay «imposibles» y que los demás lo consiguen con empeño y sin que se requieran habilidades sobrenaturales.

    Quiero una web que fomente el aprendizaje de la luthería pero no un consultorio

    No es lo mismo responder una duda a alguien que está aprendiendo que hacerlo al que no quiere aprender.

    Tengo planes para promocionar la web de los que ya os daré cuenta, pero están destinados a captar aficionados a la luthería, no a usuarios «indiscriminadamente»

    Decidme si es un imposible lo que pretendo o si por el contrario esta idea coincide con la vuestrea.

    Un saludete.

    :)

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

No se admiten más comentarios