Inicio › Foros › Principal › El ríncón del Luthier › Construcción › PROYECTO LES PAUL 12 CUERDAS.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
23 junio, 2014 a las 8:20 pm #1668
Rafael
MiembroHola compañeros.
Como sabéis estoy residiendo en Tel Aviv ya un par de años y desde hace casi uno estoy haciendo un curso de luthería con un prestigioso Master Luthier de aquí. Durante los primeros 4-5 meses todo fue teoría y practicas en el taller, pero todo a nivel proyectos pequeños o reparaciones de guitarras que le llegaban al taller, por supuesto, siempre bajo su estrecha supervisión y aprobación antes de dar el mas mínimo paso, sobre todo al principio. el pasado mes de enero comencé con la construcción de mi guitarra.Lo primero fue decidir qué modelo realizar, tarea nada fácil. Yo personalmente quería acometer el proyecto mas complicado que se me pudiese imaginar de forma que aprendiese a trabajar la mayor cantidad de técnicas posibles.
El profe me fue guiando y aconsejando al respecto, incluso quitándome algunas ideas de la cabeza como primer proyecto ya que desde su punto de vista un primer proyecto no puede ser nunca tan complicado como yo lo planteaba. Después de los meses le tengo que dar la razón, es mejor ir poco a poco y consolidando conceptos, aprendiendo técnicas de trabajo en taller y trabajando seguro.
Despues de mucho divagar, si Tele, Estrato, Thin line, semi hollow body, richenbaker, vintage,…., al final decidimos entre los dos que, quitando las hollow body, acústicas y clásicas, una de las guitarras más dificiles de ejecutar podría ser una Les Paul, con un número de técnicas de trabajo a aplicar bastante alto, las cuales a posteriori podría aplicar a otros modelos.
Por hacer una breve descripción del proyecto, se trata de una Les Paul de 12 cuerdas, con el cuerpo semi hollow, para este primer proyecto el mástil será atornillado, la pala copia exacta de la Les Paul en cuanto a su contorno, no en cuanto al logo y demás.
Los maderas a emplear han sido varias, unas mas comunes que otras. El diapasón es de ébano africano, con un binding exterior en arce flameado. Para el mastil he utilizado una madera que últimamente se está poniendo de moda en esto de la luthería, es el Okume. Esta madera proviene de África Occidental, mas concretamente de la Republica de Gabón. Se trata de una madera en cuanto a aspecto y peso muy similar a la cotizada Caoba de Honduras, pero con una peculiaridad, se trata de su alto contenido en sílice. Esto le hace tener unas características sonoras muy similares al arce pero con un peso y aspecto similar a la caoba de Honduras. El único pero que se le puede poner a esta madera es que es un poco mas blanda que la caoba en cuanto a resistencia a golpes, salvo que se tenga la suerte de encontrar una pieza cuyo arbol sufiera épocas de largas sequías, con lo que la beta es mucho mas compacta con lo cual gana en dureza. Yo tuve suerte y encontre una pieza espectacular en cuanto a dureza y aspecto, ya que además la pieza con la que hice el mastil es flameada, en la foto no se aprecia demasiado pero ya veréis ya.
[attachment=1311]IMG_4282.jpg[/attachment]
Bueno, sigo con las maderas. El cuerpo también es de madera de Okume, por cierto se me olvidaba, si alguien piensa hacer algún proyecto con esta madera os aconsejo que aprendáis bien el oficio de afilar las herramientas de corte y talla ya que debido al alto contenido en silice y pese a ser una madera relativamente blanda (limilar al swamp ash en cuanto a dureza), no veáis como pierden el filo los cepillos, garlopas y demás útiles. También me olvidaba, esta madera la comenzó a utilizar Fender en sus modelos Stratocaster USA Deluxe del 2013, así como en algunos modelos de Custom Shop.
[attachment=1312]IMG_4571.jpg[/attachment]
[attachment=1313]IMG_4578.jpg[/attachment]
En cuanto a la tapa, como no podría ser de otra forma es de arce, pero también una pieza de arce un poco especial. Un día organizamos una visita a un almacen de maderas en una localidad cercana a Tel Aviv (Ramat Hasharon), el almacen es impresionante, y el master nos dio una clase magistral sobre identificación y selección de maderas. De pronto, junto a un montón de maderas completamente desordenadas el master se detuvo, cogió un tablón y dijo: Guau, vaya pieda de arce para una tapa de Les Paul, inmediatamente giró la cabeza hacia mí, y dijo, la voy a comprar. La pieza era digna de ver, todo lo contrario a lo que se espera de una madera que posteriormente formaría parte de una guitarra, sucia, mal cortada, con grietas en los extremos, vamos, no tuvo una vida demasiado agradable, pero eso sí, estaba muy muy seca, se podría apreciar por el no excesivo pero de la pieza y sobre todo por la sonoridad que tenía el tablón al golpearle símplemente con los nudillos. El maestro aseguró que esa pieza además tenía un flameado salvage espectacular, yo en aquél momento algo apreciaba, pero pensé que no sería para tanto, aunque si el master lo decía tendría razón. Al final la tuvo, y si no al tiempo…
[attachment=1314]IMG_4263.jpg[/attachment]
[attachment=1315]IMG_4265.jpg[/attachment]
Bueno, por hoy ya es suficiente. Si os parece que estoy soltando demasiado rollo decídmelo y me adapto a los gustos del personal aquí presente.
Saludos desde Tierra Santa.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.