Muy buenas noches, después de una breve presentación, abro este hilo en el que espero:
1.- detallar las patologías que detecto en el laud en cada una de sus partes con las posibles soluciones que he visto en vuestros videos, en otros videos, en libros de ebansiteria, en manuales, en…..
2.- que me ofrezcais el consejo y la sabiduria de vuestro buen hacer.
3.- que Dios me de fuerzas para intentarlo (tengo tiempo, sitio, herramientas, un padre jubilado…)
4.- que el resultado sea tan bueno como espero.
Un abrazo cordial y mi más sincera admiración por el trabajo de la manos sobre la madera, es algo mágico.
Os dejo una foto con el DNI del laud.
[attachment=393]2014-01-0812.46.59.jpg[/attachment]
P.D. El laúd perteneció a mi padrino y tio Juan Corbalán López, natural de Serón (Almería) donde lo tocaba en la rondalla allá por sus años mozos. Tras la muerte de su padre (mi abuelo) Francisco Corbalán Cano el Laúd se marchó al fondo de un armario ropero, hasta aprox, 1995, cuando se lo pedí para formar parte de la rondalla del «grup de Danses Cresol», un grupo de bailes tradicionales de Alicante. Luego allá por 1998 vino la hipoteca, la boda, llegaron los hijos, el trabajo 16 horas al día…. y volvió al fondo de otro armario ropero. De vez en cuando cuando me acuerdo de mi tío, lo saco de su funda, lo limpio y lo vuelvo a guardar. A raiz de vuestros videos me he animado a revitalizarlo, como un pequeño homenaje a mi tio Juan.