La web del luthier. Una página que fracasó.

Inicio Foros Principal Villa Garlopa Charla y off-topic La web del luthier. Una página que fracasó.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #1874
    Super User
    Miembro

    Hoy me ha llegado un correo de alguien que buscaba un contenido concreto y me he dado cuenta de que quizás pudiese estar en una web extinta que tengo por ahí, no obstante, buscando entre sus artículos me he encontrado su «exposición de motivos» Fue una pena, pero no funcionó. Tenia algo asi como 900 registrados y empezó la hecatombe, 3000, 3700 registros, 4500… y al final se convirtió un sitio de «pirateo de planos» y solo conseguí dos colaboraciones puntuales. Dos míseros artículos que aunque voluntariosos no dejaban ser fruto del compromiso forzado en que puse a sus autores.

    Os copio/pego el texto que describía la idea de la web, es un poco largo, pero al margen del funcionamiento y organización de aquella web en concreto, las ideas subyacentes creo que aún son válidas.

    Quote:
    Siempre he pensado que a veces se desperdician las posibilidades que nos ofrece la red, sobre todo en los referente a la inteligencia colectiva. Al igual que un hormiguero es mas inteligente que una hormiga, un conjunto de personas con intereses comunes lo será mas que un solo individuo.

    En el hormiguero cada hormiga tiene una función definida y limitada, una obrera jamás será capaz de defender a la colonia del mismo modo que una soldado no será capaz de construir un tunel. Sin embargo, en las comunidades virtuales humanas no adolecemos de esa estructura férrea en el reparto de roles , sino que cada individuo es “tutipotenciario”, limitado únicamente por las habilidades y conocimientos propios así como por los recursos de todo tipo a los que tenga acceso.

    Partiendo de esas premisas, al igual que un hormiguero funciona como un “superindividuo”, si se aúnan los esfuerzos de unas cuantas decenas de personas, con intereses afines y un objetivo común ¿podremos crear un superhombre? Mis lecturas y experiencias laborales en dinamización de grupos me llevan a afirmar que sí, pero partimos con un handicap, que si lo intentamos en internet, el éxito de la empresa depende en la mayoría de los casos del azar…

    Y lo llamo azar y no suerte, pues no podemos entender ese “factor aleatorio de la suerte” como algo completamente fuera de nuestro control, sino que el éxito de la empresa dependerá únicamente de las características y determinación de los miembros que participen en la comunidad; o dicho de otro modo, el éxito de esta web dependerá única y exclusivamente de nosotros mismos, de quienes seamos nosotros y de la determinación y el empeño que pongamos en que todo esto funcione.

    Pensad un poco, no hay ninguna hormiga capaz de mover en toda su existencia una tonelada de tierra, sin embargo hay termiteros en África que superan los doce metros de alto. Del mismo modo que nos haría falta tener una tradición y una estirpe de luthieres tras nosotros para poder comprobar estadísticamente si nuestras lineas de investigación se encaminan hacia los objetivos marcados, el mejor luthier del mundo necesitaría varias vidas y multitud de recursos para acceder a todos los conocimientos individuales de una humilde reunión de aficionados. Y esta es la premisa de la que partimos, la única cosa que no dejaremos al capricho del maldito azar, para ser miembro de esta comunidad debes aceptarla: No hay luthier pequeño.

    ¿Por qué una web y no un foro?

    Esa es una pregunta que yo mismo me he hecho y he tratado de responder. He llegado a desestimar el foro simplemente porque el foro deja demasiadas cosas al azar. Con toda la información que circula en internet llegamos a tener un problema que hasta ahora no se nos había planteado: Hay que saber discriminar.

    Cometemos el error no solo de creernos todo lo que leemos en internet, sino que cometemos la torpeza de divulgarlo al hacernos eco de muchas falsas verdades inamovibles, planteadas de forma pseudo científica pero sin ningún ensayo de cierta entidad estadística (ni siquiera empírico) que las avale. No es mas verdad una mentira por mil veces que se repita, ni se convierte en historia un mito por mucho tiempo que se haya tenido como cierto. Siendo así, y aunque esta web tiene un foro, se dejan de lado la ventajas de comodidad y dinamismo que tendría un foro a cambio de poder determinar (no qué, sino) quién publica un articulo y qué tipo de respaldo, ya sea bibliográfico, documental o fruto de la experiencia, es con el que cuenta.

    Los usuarios.

    ¿Quiere decir eso que solo unos pocos pueden participar de este proyecto? lamentaría mucho que así fuera, porque podrá publicar cualquiera que tenga algo que decir, y dependerá de su grado de implicación y visión del proyecto en conjunto el que lo haga con mayor o menor acierto. Aquí no se discriminará a las personas por sus conocimientos, habilidades o destrezas, pero desgraciadamente tendremos que discriminar los contenidos en pro del objetivo común.

    Eśto así expresado parece una entelequia, ¿se discrimina el qué o el quién? Intentaré aclararlo, se discrimina el quien para controlar el qué… y esto no se hace por placer, sino por un puro y simplista aspecto práctico.

    Si pretendemos dotar de calidad los contenidos de la web, y que a la vez este contenido venga de los propios usuarios que no son todos doctos ni expertos mas que en sus propios talleres, si se permitiese a todo el mundo publicar, necesitaríamos una legión de correctores capaces de leerse todo lo que se publique y que aprobase los contenidos. Quizás en los orígenes de este proyecto eso fuese factible pues ¿cuantas publicaciones diarias tendría esta web? No lo sabemos, pero si llegado el caso, no teniendo el acceso a la publicación restringido, podría llegarse a una cantidad considerable de artículos diarios (conozco un foro con mas de un millón de entradas mensuales, a ver si con suerte nosotros alcanzamos las cincuenta mil visitas), así que planteamos controlar quien publica en la web con la certeza de que este contenido se adecuará al espíritu del proyecto.

    Tampoco la idea es fiscalizar el contenido, ni tampoco a los colaboradores, sino ser fieles a la idea, así que no hay ningún cortapisa en que cualquiera publique lo que quiera, siempre que no imponga dogmas, ni cuestiones míticas, o planteamientos infumables sin que se haga con la humildad suficiente como para considerar que no se está en posesión de la verdad absoluta.

    No queremos convertir esto en una página elitista, no es el objetivo, sino todo lo contrario. No olvidemos la premisa de que no hay luthier pequeño; un buen artículo no tiene porqué ser una sesuda disertación sobre “las complejas aptitudes armónicas de los juncos del Orinoco” Un buen artículo puede estar redactado en términos sencillos y versar sobre los aspectos mas nimios de la luthería, pues dependiendo de lo que busque el lector, a muchos les resultará del todo interesante y útil una explicación sobre como usar la escofina o como elegirla a la hora de realizar un trabajo, mientras que a esos mismos no les serviría de nada que intentaran hablarles sobre “el tercer modo de vibración de la caña real y su influencia en la construcción del caramillo tirolés”.

    He mencionado ya un par de veces a lo largo de este escrito eso de “el grado de implicación en el proyecto y la visión de conjunto por parte de los usuarios” ¿acaso se os está invitando a pertenecer a una secta?¿se os va a pedir que abandonéis a la familia y dediquéis seis horas semanales a esta web? Jejeje está claro que no, tampoco yo mismo sé cuanto tiempo puedo dedicarle a esta aventura.

    Mirad, la visión de conjunto: La web tiene carácter altruista, pues dependemos de ello para dotarla de contenido y su fin primordial es la divulgación de conocimientos y/o experiencias particulares que sirvan como base y soporte a nuestra actividad en la luthería.

    Esto no significa que el participante en este proyecto lo haga de forma altruista, tampoco yo lo hago, pues me mueve un interés: Yo (y supongo que el resto) quiero aprovecharme de la experiencia ajena para evitar errores propios, otro quiere acceder a recursos que de otro modo tardaría un siglo en atesorar, otro querrá satisfacer su inquietud de mostrar al mundo sus obras, otro romper el silencio del taller con un grito de ayuda o de ánimo… y así cada uno tendrá su motivación, pero para conseguir esto alguien debe compartir su experiencia, poner a tu disposición sus recursos o bases documentales, para que alguien vea otro tiene que mostrar y para que alguien muestre otro tiene que mirar… esa es la visión de conjunto.

    No hay nadie pequeño, pues yo aprendo de mi aprendiz cuando intuitivamente y guiado de sus habilidades, pone en marcha pequeñas variaciones en el método constructivo de un instrumento haciendo fácil lo que resultaba difícil…

    Y ahora viene el grado de implicación. Si comprendiste que cada cual tiene sus motivaciones y por poco altruistas que sean todas son válidas y respetables, si comprendiste que se puede aprender de la experiencia, habilidad y resolución del que menos sabe; ahora debes entender que merece algo a cambio, que si de verdad quieres aprender de los demás, la única vía es enseñando lo que sabes con un alto grado de humildad. No estaremos exentos de “lammers” que nada aporten, pero ese es el grado de implicación de cada uno, tener ganas de aportar aunque no reciban nada a cambio salvo su satisfacción personal, y sé que hay gentes dispuestas a hacerlo y que, a veces, lo único que les frena es pensar que tienen poco que decir, pero es porque se les olvidó o nadie les dijo aún que “no hay luthier pequeño”.

    Tipos de usuarios

    No estamos en el ejercito y no vamos a dar rango, ni un conducto reglamentario de comunicación… aquí no hay capitanes generales, sargentos y cabos. Tampoco como en un hormiguero unos seremos obreros, otros soldados y otros la reina, no obstante, dependiendo del uso que cada uno haga de la web necesitará uno u otros permisos para hacerlo. El dividir a los usuarios en “tipos” responde a esa necesidad. De este modo tendremos:

    Visitantes o invitados.-

    Da igual la nomenclatura, ambos son el mismo usuario… es el usuario que mira, el que entra despistado o por primera vez. Éste no podrá descargar archivos, ni subir imágenes, pero podrá leer artículos y el foro, e incluso tendrá alguna sección del foro en la que pueda hacer sugerencias o preguntar sobre el funcionamiento de la web o sobre los problemas de registro. La única condición para dejar de ser visitante es que siga el proceso de registro, en el cual no se pide ningún tipo de requisito, solo su e-mail un nombre de usuario por el que será conocido en el foro y una contraseña para garantizar que nadie accede con su nombre.

    Registrado.-

    El usuario registrado tiene acceso a todos los lugares de la web salvo aquellas reservadas a autores, editores o a la administración. Un sencillo proceso de registro te da acceso a la condición de usuario registrado. Podrá participar ilimitadamente en el foro y descargar archivos de la sección de recursos, aunque por optimización del servidor existirá un limite de descarga que le será aplicable al resto de usuarios también.

    Autores.-

    La única diferencia con el registrado es que puede publicar artículos en la web como si de un “blog” se tratase. A cambio de estos aportes (pero no por el hecho de ser autor) recibirá ciertas ventajas como mostrar para la venta sus creaciones en la sección “feria de muestras”. La condición de autor no se adquiere de forma “automática” sino que serán propuestos una vez conocida su trayectoria y la idoneidad de sus aportes. No es necesario estar en la web un par de años para llegar a autor, si tus aportes en el foro son merecedores de ser considerados como artículos, pasarás de registrado a autor de forma inmediata. Depende de cómo digas lo que digas y su esencia. Los primeros autores serán invitados por la administración de entre sus contactos en la profesión, en otros foros y redes sociales o propuestos por el resto de autores de la web. Sus artículos no necesitarán ser autorizados por nadie, pero sí podrán ser asesorados para realizar enmiendas si su calidad no se adecua al estándar que pretendemos en esta web.

    Editores.-

    Tienen exactamente las mismas ventajas y funcionalidades que los autores pero por su trayectoria como autores o por su demostrado criterio podrán además editar, corregir o limitar el contenido inadecuado del resto de autores. Esta actividad no se ejercerá en ningún momento de forma autoritaria, pues aunque tiene potestad para hacerlo, siempre se buscará el consenso y nunca quedará en manos de una sola persona el decidir si el contenido de un artículo es inadecuado. Esta actividad puede resultar ingrata, pero es bueno aclarar que en todas las revistas científicas existe la figura del colaborador/corrector, que suele ser ajeno a la propia editorial, de modo que para la publicación de un articulo se envía el escrito a tres profesionales o científicos en la materia y solo se publica si dos de ellos lo consideran adecuado (no vamos a llegar a este extremo, ni pretendemos convertir esto en una revista científica con un tribunal de sabios, pero es la única manera que se me ocurre de tener cierto control sobre la calidad del contenido). La calidad del contenido será entendida como la “adecuación” a la realidad de lo que en el articulo se afirma, no se cuestionarán opiniones que se viertan como tales, pero no se permitirá reflejar como ciertas, cosas que no lo sean, ni cvomo dogmas las opiniones.

    No se efectuará una evaluación sobre la profundidad del contenido, como hemos dicho, tanto o mas importante es aprender a afilar un formón que descubrir la formula magistral del barniz de Cremona.

    Moderadores.-

    Su ámbito de actuación es el foro, su función velar por el orden y el respeto en el foro, así como por el cumplimiento de las normas de convivencia establecidas para esta sección. Puede ser un cargo compartido, se puede ser Autor y moderador, registrado y moderador, etc.

    Administrador.-

    Es el encargado de la implementación de las funcionalidades de la web, así como el único capaz de dotar de tipo al resto de los usuarios.

    Secciones de la web del luthier:

    La página web está dividida en distintas secciones que serán accesibles desde los menús de navegación dependiendo de los permisos de cada tipo de usuario, si bien, todo estará al alcance de los usuarios (salvo las labores de organización y publicación) con el simple proceso de registro.

    Inicio

    El inicio es la portada donde se mostrarán los artículos recientes o destacados en formato blog. Se aprovechará este espacio para insertar banners de los colaboradores, el área de registro de usuarios, encuestas links y noticias.

    Artículos

    De acceso libre, esta sección es el buque insignia y el “life motive” de esta web. En esta sección, y divididos por categorías se hallarán los aportes de nuestros colaboradores. Aquí es donde se encuentra el verdadero contenido… .

    Las categorías son Construcción, restauraciones, organología y otras lecturas, aunque no descartamos crear alguna otra si la temática de los artículos publicados así lo requiere.

    Del mismo modo, habrá una categoría especial de “archivo histórico” donde, por necesidades estructurales o de organización, acabarán aquellos artículos desactualizados o que han perdido su vigencia. Tampoco se descarta la posibilidad de convertir algunos artículos a formato PDF y que sean traspasados a la sección de “recursos” para que puedan ser descargados por los lectores.

    Todo esto dependerá de la abundancia de material, la capacidad organizativa de la plataforma y los recursos disponibles en el servidor. Ahora en los inicios todo parece una quimera, pero quizás dentro de algunos años se necesite organizar la información de una forma mas eficiente.

    Será necesario solicitar los permisos de “autor” o “editor” (en lo sucesivo colaboradores) para crear y gestionar el contenido de esta sección, pero serán en definitiva los usuarios los que creen y doten de contenido esta web, siendo el cometido de la administración velar por la calidad y la organización del mismo.

    Recursos:

    La sección de recursos será de acceso limitado a usuarios registrados. La sección de recursos se establece como un “repositorio de archivos” donde cada cual puede compartir sus bases documentales, siempre que estas estén libres de derechos de autor, para velar este aspecto particular, tras la subida del archivo, será necesario la aprobación del contenido por parte de la administración para que este sea visible y puesto a disposición del resto de usuarios registrados

    Las categorías de estos archivos son propuestas como “planos” “manuales” y “otras lecturas”. Así mismo, oculta a la vista del común de los usuarios, existe una categoría “Documentos de Administración” que será accesible solo para usuarios colaboradores y en la que se recopilarán archivos concernientes al funcionamiento de la web, o aquellos que correspondan a proyectos en curso, de realización conjunta entre varios colaboradores.

    Al igual que en la sección de artículos, todos los contenidos de la seccción “recursos” deberán contar con licencia Creative Commons o en su defecto, aceptar la licencia que otorga la protección de “Publicado en la Web del Luthier” que hemos gestionado a este particular.

    Feria de Muestras

    De acceso libre y pese al carácter altruista de este sitio web, sin ánimo de lucro ni finalidad comercial, en esta sección se hace un “guiño” a la necesidad de sostenimiento de la actividad de la luthería. A modo de compensación y “con voluntad de servicio”, esta sección es una herramienta que La web del Luthier pone al alcance de sus colaboradores para la promoción y/o venta de sus creaciones o servicios. Cada transacción se entenderá como una operación realizada entre particulares, sin que La Web del Luthier participe en modo alguno como intermediadora o garante de la venta. La Web del Luthier declina cualquier tipo de responsabilidad derivada del mal uso que los visitantes, compradores y/o colaboradores puedan efectuar de este módulo de ventas.

    Galería

    Con acceso libre, cada miembro registrado podrá crear su propia categoría donde podrá alojar las fotografías de sus trabajos para mostrarlas al resto de usuarios y como medio de promoción privada. Por optimización de recursos, El número de fotografías y el tamaño de las mismas estará limitado a cada usuario.

    Foro

    Dada la necesidad puramente garantista de restricción de las publicaciones en la sección de artículos, donde solo los miembros colaboradores podrán gestionar contenidos, el foro se crea con acceso a todos los visitantes y de publicación libre por parte de todos los miembros registrados. En él se pueden realizar consultas relacionadas con los artículos publicados, realizar aportes sin necesidad de una elaboración tan cuidada como en los artículos o simplemente compartir dudas, logros e inquietudes afines siempre a la luthería.

    Se establece el foro como herramienta de relación entre todos los miembros de esta comunidad, sin restricciones de rango o permisos. El foro también se establece como el necesario canal de comunicación entre los usuarios registrados, o no, y la administración de la web, implementando para ello un subforo de “sugerencias” de acceso incluso a usuarios no registrados.

    La administración.

    :saludo:

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

No se admiten más comentarios