Ética para luthiers

Inicio Foros Principal El ríncón del Luthier Reparaciones Ética para luthiers

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #1711
    Juan Iscla
    Miembro

    “Scuola Internazionale di liuteria A. Stradivari” de Cremona. Cursos en Lombardia sobre acústica, arquetería y montaje de instrumentos . Londres: trabajo en dos talleres de prestigio como Phelps y Bridgewood & Neitzert y tres años cursos sobre construcción, reparación y restauro de guitarras en el Merton College. Violín, viola, chelo, contrabajo, arcos, guitarra acústica. :bien: :bien: :bien:

    Así reza el curriculum de éste luthier valenciano. ¿De qué luthier? No lo diré. No inicio este post para hablar mal de nadie en plan malmeter. Me consta que el luthier con semejante curriculum es un buen luthier, un poco caro, pero un buen luthier en definitiva. El problema radica pues en que no es un buen luthier para todos, sin embargo acepta los trabajos de todos. probablemente si vas a este luthier vestido con camisa y te presentas como violinista de cualquier orquesta y le llevas un buen instrumento te parezca un gran profesional y salgas contento de su taller, a fin de cuentas tienes un buen instrumento, sabes lo que cuesta mantenerlo y lo aceptas. Otra cosa es si lo que te va es el jazz eres un italiano que no conoce nadie en España y le llevas un contrabajo para arreglar la típica raja que precisa de parche. 1500 € y está bien si no ves la madera que ha usado para hacer el parche, que siendo arce no es el mejor trozo de arce que podría haber usado. Pero en fin, el dueño contento decirle llevarle otro contrabajo, esta vez eléctrico. Un contrabajo de luthier 3500 € de instrumento. Sin ser un instrumento clásico merece un buen trato pero no es eso lo que recibe, su cliente, ahora cliente mío se queda asombrado cuando por teléfono le avisan que la reparación son sólo 80 €. Qué diferencia!!! Se acerca a recogerlo y ve que el instrumento ha sido arreglado añadiéndole dos tornillos rosca-chapa «negros». A los meses descubre que ni los tornillos eran negros sino que estaban pintados con permanente. Ahora vamos a ver si conseguimos ampliar el avellanado para ocultarlos al menos con dos tapitas de ébano aunque por mí se iban fuera.
    Por un lado me molesta que gente con semejante currículum haga estas porquerías, yo si hubiera tenido la oportunidad de haber estudiado todo eso, no creo que me permitiese cagarla así. Por otro lado me motiva para ser riguroso y serio en mi trato con los clientes y para tal vez un día conseguir tener un negocio de luthería en Valencia que funcione. Aquí la foto del clavijero con uno de los tornillos:

    10384758_10152594097032357_4640456628399014932_n.jpg

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

No se admiten más comentarios