Estudiais, leeis, investigais sobre el tema?

Inicio Foros Principal Villa Garlopa Charla y off-topic Estudiais, leeis, investigais sobre el tema?

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #1377
    Super User
    Miembro

    Es por pura curiosidad y como una forma quizás de encontrar material escrito sobre «Todos los aspectos de la materia» con mayúsculas…

    Lo digo porque yo, a lo largo de estos años empecé leyendo algun libro en ingles sobre cómo construir una guitarra electrica y he termnado leyendo tratados de silvicultura y tesis doctorales sobre armonía y mecánica de las ondas…

    Y de entre medias, mil bodrios y pseudo ciencias que teorizaban sobre los instrumentos.

    Investigo (Biblográficamente) sobre organología, microtonalismo, temperamentos y mil cosas que creo que me ayudarán algun dia a dar cierto orden y justificación a tanta aseveración rotunda, y en la mayoria de los casos, a desmontar las universalidades de los mitos que nos acomplejan.

    Pues si, porque si oyes a hablar a algún luthier que hay por ahí dando conferencias, sales acomplejado ¡cuánto saben!

    Al final, si profundizas un poco, pareces darte cuenta que no saben tanto pero «han aprendido mucho» con lo cual parlotean sobre temas que «aprendieron» pero no contrastaron. Otro mito.

    Hoy, leyendo por ahí me pare a ver que decia un catedrático sobre la inclinación de la pala… mucha parrafada para terminar diciendo, sin justificar de donde sale, que el ángulo de quiebre tiene que ser el dobre del angulo de la pala, lo cual te lleva a hacer unos cálculos muy chulos para averiguar las dimensiones que ha de tener el puente…

    Muy bien, geometrica y trigonométricamente impecables la explicaciones de como obtener la medida del puente, pero basada en un mito sin justificacion física alguna «el angulo de quiebre ha de ser el doble del ángulo de inserción de la pala»

    Todo por poner un ejemplo… No
    he encontrado nada que justifique esta afirmación, a veces encuentras el origen del mito, porque tal o cual autor lo dijo o porque tal o cual constructor lo hacia así, pero en este caso no doy con nada de nada.

    Supongo que a mi es que me apasiona el tema, igual que al Friky Jimenez le gustan los obnis, y leo, busco, comparo, estudio… y termino sancándo mis propias conclusiones…

    ¿haceis vosotros algo parecido?¿qué leeis?

    :saludo:

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

No se admiten más comentarios