Espesores de un Violoncello

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #2229
    Maximiliano
    Miembro

    estimados, buenas a todos.

    Escribo esta consulta por un proyecto que quiero emprender. Soy practicante de violin, y siempre me intrigó que hay dentro de estos instrumentos que hacen que suenen tan distintos uno de otros y la diferencia económicas que existe entre la gran variedad modelos.
    Esto me llevo a mis primeras incursiónes en la lutheria, no como profesional, como hobby y satisfacción personal.
    Pude trabajar los espesores de mi violín, realizarle un barniz a la goma laca y hacerle los ajustes a las cejillas, diapasón, alma y puente. Quedo realmente muy bien y yo quede contento con mi trabajo.
    Ahora quiero hacer lo mismo en mi violoncello, pero no dispongo de mucha información en cuanto a las medidas estándares de un modelo stradivarus para hacer estas correcciones. Lo que más me preocupa son los espesores, quiero sacarle lo que está demás, pero no pasar ese peligroso límite.
    Asique por esto es que apeló a sus conocimientos, si tienen datos sobre lo anteriormente mencionado y pueden compartirlo, les estaré muy agradecido.

    Saludos

    Maxi

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

No se admiten más comentarios