Inicio › Foros › Principal › El ríncón del Luthier › Construcción › Construcción de una zanfona.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
29 septiembre, 2014 a las 8:23 am #1393
iñaki
MiembroMuy buenas respiradores de serrín.
Como comenté en el apartado de presentación mi afición a construir instrumentos comenzó con la construcción d instrumentos antiguos. Hace ya unos cuantos añitos escuché en el programa de radio 3 » discopolis» un concierto de Germán Díaz y su grupo Rao Trio, el sonido que sacaba este músico a este instrumento era alucinante, al de poco les pude ver en un concierto en el festival de folk de Getxo, y desde entoces es un gran amigo.
Por aquel entonces también escuchaba mucha música nórdica: garmarna, ranarim , Gjallarhorn, pero sobre todo a Hedningarna que usan mucho la zanfona y la nykelharpa cómo las de la foto de mi avatar.
Me obsesioné tanto por un instrumento de estos que me quise hacer con uno pero los precios eran igual de alucinantes que el instrumento. Así que la única solución era hacerme uno.
A la aventura, ni plano ni ostias que eso son mariconadas, con fotos que sacaba del internete. Maderas, pues las que encontrase por ahí unos escalones de roble de un caserio que habían restaurado y lo demás según fuese saliendo.
Tardé unos 5 o 6 meses en hacerla, pesaba tres o cuatro toneladas, el tiro de cuerda el que salió y para saber donde poner las teclas iba tocando la cuerda y con un afinador miraba donde coincidía con la nota y lo marcaba para hacer los agujeros para las teclas.
Qué bien lo pasé, el caso es que sonaba y no sonaba tan mal, incluso me fuí a un curso de zanfona de los que organiza la AIZ (asociación iberica de la zanfona) en Casavieja, Avila. Yo allí con mi cacharro, que risas, el profe que era un gabacho, alucinaba.
Bueno,el caso es que había que refinarse, así que comenzé otra, más pequeñita y ligerita y ya con las medidas del tiro y posición de las teclas fusiladas de una de las que habñia en el curso. Y al año siguiente fuí todo orgulloso con mi criaturilla al curso, otro gabacho de profe, pero esta vez ya no se reian tanto, incluso le gustó mucho lo bien que afinaba.
Este profesor, Stephane Durand, tenía un pepino de zanfona que me dejó impresionado y le sacaba un sonido para alucinar. Así que pensé: me voy a hacer una igual que esa. Y así fué, una copia de una Siorat, constructor francés con tres años de lista de espera y 5000€ de factura extras aparte. Y al siguiente curso me fuí con mi replica de la Siorat: 4 cuerdas cantoras, 4 bordones, 3 perros o trompetas y 12 cuerdas simpáticas, buenas maderas, bien barnizada,en fin,un pedazo zanfona.
Menudo rollo os he cascado, mañana sigo, con el rollo y pongo unas fotos de estas primeras aventuras lutheriles. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.