Citóla diatónica.

Inicio Foros Principal El ríncón del Luthier Proyectos Citóla diatónica.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #1942
    Super User
    Miembro

    No, no voy a daros el coñazo con una disertación histórica de este instrumento, hoy no van por ahí los tiros, jejejeje.

    Es tal el auge de los «instrumentos alternativos» que incluso las grandes marcas se apuntan al carro de comercializar ukeleles, mandolinas u mandolinoides.

    En este caso es la canadiense Godin la que se acerca a esta moda(famosa por haber convertido la guitarra española enchufada en un estandar que yo odio, y que llamo «sonido siempre así» por ser este un grupo popular que usa esta guitarra y por ende, ese sonido que «siempre es igual» y es identificable lo toque quien lo toque).

    Bien , pues es a través de su «marca blanca» Seagull que comercializa una especie de «stick dulcimer» o palito musical y que usa la misma técnica constructiva que en las famosas Godin (cuerpo tallado y tapa tradicional). Ésto, unido a la forma particular del instrumento lo convierten literalmente en una citola.

    ___9390830.jpg
    (Aquí un ejemplo de citola «de verdad» construida por el compañero Asier de Benito http://www.asierdebenito.com/)

    Esta citola moderna es la Seagull Merlin (lo cual indefectiblemente me lleva a hacer un paralelismo con los instrumentos Leroy Merlin que de vez en cuando aparecen por el foro)

    https://www.youtube.com/watch?v=bQea9g85ueo

    Como podeis imaginar es muy facilito de construir, si alguien está interesado en unos planos basados en este diseño para aprovechar retales y maderas de segunda que rueden por los talleres, no tiene mas que decirlo.

    :saludo:

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

No se admiten más comentarios