A vueltas con la vihuela

Inicio Foros Principal El ríncón del Luthier Proyectos A vueltas con la vihuela

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #1994
    Super User
    Miembro

    Hace un poco más de un año escribí este articulillo sobre la vihuela.

    http://www.audiocosas.es/villagarlopa/index.php/2012-01-17-18-40-44/organologia/91-por-que-no-una-vihuela

    Y es que desde entonces estoy a vueltas con las dichosas vihuelas… he comprado libros, he contactado con museos para que me envíen planos, alguno que me ha facilitado un compañero, las he comparado con guitarras renacentistas y barrocas, he buscado similitudes y diferencias en su organología, pero es tan confuso todo, tan heterogéneo el propio instrumento que no hay dos autores que sean capaces de referirse a lo mismo cuando hablan de él.

    Así que decidí hace tiempo hacer mi propia propuesta, realizar una reinterpretación del instrumento partiendo de mis propias premisas.

    [attachment=3893]Capturavihuela.jpg[/attachment]

    Le adaptaré el tiro para hacerlo mas acorde con los gustos actuales pues ¿quien toca hoy con cuerdas de 77 cm de largo?
    Tendrá seis órdenes, cinco de los cuales serán dobles.

    [attachment=3894]20151016_173457.jpg[/attachment]

    El diapasón no estará sobrelevado del plano de la tapa armónica. La tapa armónica llevará curvatura inversa para facilitar el pulso, será de abeto y no llevará encolado más abanico que un par de costillas transversales.

    [attachment=3895]20151021_120424.jpg[/attachment]

    La caja armónica será pequeña y alargada, casi simétricos el lóbulo superior y el inferior.

    [attachment=3900]20151019_124322.jpg[/attachment]

    [attachment=3899]20151021_124433.jpg[/attachment]

    El fondo será tumbado y solo reforzado por una tira central.

    [attachment=3896]20151021_124455.jpg[/attachment]

    Para este primer instrumento evitaremos realizar ornato innecesario salvo quizás en el puente pues la influencia del adorno del mismo en el sonido es mas que evidente ya que aporta masa a la membrana vibrante del instrumento.

    [attachment=3897]20151027_102924.jpg[/attachment]

    [attachment=3898]20151027_102914.jpg[/attachment]

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

No se admiten más comentarios