En principio no hay un por qué específico.
Me gusta la organología, me encanta entender la evolución de los instrumentos volviendo a sus orígenes y leo todo aquello que cae en mis manos. Ya esté escrito en griego o en finés que poco a poco iré desentrañando su significado.
Para el curso se podría haber optado por una mandolina, un ukelele, un laud o una guitarra barroca, en princpio mi trabajo hubiera sido el mismo: adaptar el diseño e idear el método que hiciera fácil su construcción sin herramientas.
Ya conocía el cittern y era muy parecido a la guitarra portuguesa, pero si nos remontabamos en el tiempo su diseño se iba haciendo cada vez más facil.
Llegó a mis oidos que en la excavación de un pecio en Holanda, se habían encontrado un par de citterns muy mal conservados pero que un luthier hispaño habia conseguido hacer una reproducción fiel partiendo de los restos.
[attachment=2]sn_old_parts.jpg[/attachment]
El resultado era este plano:
[attachment=1]Dutch15.gif[/attachment]
Cuando vi el diseño entendí que tenía hecho parte del trabajo de adaptación y que partiríamos de este instrumento que teóricamente cumpliría todos los requisitos acústicos del original.
El hecho de tener un diapasón rectangular en lugar del trapecio que presentaban otros posibles candidatos, unido a la necesidad de realizar el trabajo sin herramientas caras me dio el último aliciente para elegir un cittern como base para nuestro proyecto. el resto ya lo conocéis.
